top of page
Buscar


Chavela Vargas: El eco de una libertad
Isabel Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas, nació el 17 de abril de 1919 en San JoaquÃn de Flores, Costa Rica. Sin embargo,...
2 Min. de lectura


Nieves de Garrafa en México
En un paÃs donde el calor puede superar los 40 grados, refrescarse no es solo un gusto: es una necesidad. Y desde hace siglos, una forma...
2 Min. de lectura


La Presa La PurÃsima, Un Tesoro Oculto en Guanajuato
En el corazón del estado de Guanajuato, la Presa La PurÃsima emerge como un destino cautivador que combina la belleza natural con un...
2 Min. de lectura


La historia del Caldillo Duranguense
El caldillo duranguense tiene raÃces en la cocina del norte de México, caracterizada por el uso de carne de res y chiles. Se cree que...
1 Min. de lectura


Tozoztontli, el Festival Mexica de Fertilidad y Renacimiento Primaveral
El Festival de Tozoztontli fue una de las muchas celebraciones que marcaban el paso del tiempo en la vida de los mexicas, una cultura...
2 Min. de lectura


El Ate mexicano, un dulce tradicional
El ate es un dulce tradicional mexicano cuya historia se remonta a la época virreinal. Elaborado a base de frutas como membrillo, guayaba...
2 Min. de lectura


Se cumplen 500 años de la caÃda de Cuauhtémoc
El 28 de febrero de 1525, en el territorio de la actual Tabasco, el emperador Cuauhtémoc y los tlatoanis Tetlepanquetzal de Tlacopan y...
2 Min. de lectura


Se recupera el territorio del Chamizal
La historia del Chamizal tiene sus raÃces en el siglo XIX, especÃficamente en el Tratado de Guadalupe Hidalgo , firmado en 1848, el cual...
2 Min. de lectura


El Istete, un dulce tradicional de Nayarit
El Istete  es un dulce tradicional de Tepic, Nayarit , con más de 115 años de historia . Su origen se remonta a doña Ramona Ramos Silva ,...
1 Min. de lectura


Batopilas, un Viaje a la época de la Plata
Ubicado en el corazón de la Sierra Tarahumara, Batopilas es un pueblo mágico de Chihuahua que resguarda una riqueza histórica y cultural...
2 Min. de lectura


Origen del saludo a la Bandera
El saludo civil a la Bandera es una muestra de respeto y compromiso hacia los sÃmbolos patrios. Su origen responde a la necesidad de...
1 Min. de lectura


1922, la semana en que la Ciudad de México se secó
La crisis hÃdrica que azotó a la Ciudad de México en noviembre de 1922 evidenció la fragilidad de los sistemas urbanos ante fallas...
1 Min. de lectura


Historia del Teatro Hidalgo en Parral
El Teatro Hidalgo, ubicado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, es una joya arquitectónica con una rica historia que data de finales del...
2 Min. de lectura


Chihuahua tiene el desierto más extenso de América del Norte
El desierto de Chihuahua, considerado el más extenso de América del Norte, es un ecosistema de gran importancia ecológica y cultural que...
1 Min. de lectura


Chapultepec es un sÃmbolo de Identidad
El nombre Chapultepec , que significa "Cerro del ChapulÃn" en náhuatl, encierra un profundo simbolismo cultural, histórico y natural que...
2 Min. de lectura
bottom of page