top of page

Añil: el azul que tiñe la historia de México

El añil es uno de los colorantes naturales más antiguos y valiosos del mundo, utilizado en México desde tiempos prehispánicos. Se obtiene de la planta Indigofera tinctoria y se caracteriza por su tono azul profundo, que no solo embelleció textiles, sino que también tuvo un profundo significado cultural y simbólico para las civilizaciones mesoamericanas.

Los pueblos originarios desarrollaron complejos procesos de fermentación y secado para extraer el pigmento, convirtiéndolo en una de las técnicas artesanales más admiradas de su época. El añil no solo era un color, sino también un elemento de prestigio: sus tejidos teñidos se usaban en ceremonias, vestimenta de élite y como bien de intercambio comercial.


Con la llegada de los españoles, este tinte se convirtió en uno de los productos más codiciados para la exportación, llegando a Europa y Asia, donde fue considerado “oro azul” por su alto valor.


Hoy en día, el añil sigue siendo parte fundamental del arte textil mexicano. Comunidades indígenas de estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero han conservado este legado, manteniendo vivas las técnicas ancestrales de teñido que combinan tradición, historia y sostenibilidad. Cada prenda teñida con añil es el reflejo de siglos de conocimiento, creatividad y conexión con la naturaleza, convirtiendo a este color en un símbolo del patrimonio cultural de México.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page