top of page

Historia del queso Chihuahua

El estado de Chihuahua no solo es conocido por su papel crucial en la Revolución Mexicana o por su inmensa extensión geográfica, sino también por un tesoro gastronómico que ha conquistado paladares dentro y fuera del país: el queso Chihuahua.

Este queso, también conocido como queso menonita, tiene su origen en la comunidad menonita que se asentó en Chihuahua a principios del siglo XX. Los menonitas, provenientes de Canadá y con raíces en Europa, trajeron consigo su tradición quesera y su meticulosa técnica artesanal para producir quesos de alta calidad.


Fue así como nació este queso de sabor suave, ligeramente salado y con una textura elástica que lo hace perfecto para fundir. Su fama no tardó en expandirse más allá de las tierras chihuahuenses. El queso Chihuahua es ampliamente utilizado en la gastronomía mexicana, especialmente en quesadillas, chiles rellenos, fundidos y gratinados, gracias a su inigualable capacidad para derretirse de manera uniforme y conservar un sabor delicado pero distintivo.


Además, la producción de este queso sigue siendo un símbolo de tradición y comunidad. Muchas familias menonitas aún elaboran el queso de forma artesanal, respetando los procesos que han pasado de generación en generación, lo que le da un valor cultural y patrimonial a cada pieza.


Hoy en día, el queso Chihuahua es un embajador culinario del estado, reconocido no solo en México, sino también en mercados internacionales, donde se valora tanto por su calidad como por la historia que encierra cada rebanada.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

​

bottom of page