top of page

Tizoc: Amor Indio

En la década de 1950, el cine mexicano vivía su época dorada, y dos figuras brillaban con luz propia: Pedro Infante, el ídolo del pueblo, y María Félix, la diva indomable. Fue entonces cuando el director Ismael Rodríguez decidió reunirlos en un proyecto ambicioso, una película que contaría una historia de amor imposible entre un indígena y una mujer mestiza: "Tizoc: Amor Indio".



La producción fue todo un reto. Rodríguez tenía claro que la película debía capturar la esencia de las comunidades indígenas y sus tradiciones, así como las tensiones sociales de la época. Pedro Infante, siempre perfeccionista, se entregó por completo al papel de Tizoc, un hombre noble y puro cuya conexión con la naturaleza contrastaba con los prejuicios de quienes lo rodeaban. Para prepararse, Pedro convivió con comunidades indígenas, observando sus gestos, su manera de hablar y sus costumbres, con el fin de representar al personaje con autenticidad.


Por otro lado, María Félix, acostumbrada a interpretar mujeres fuertes y sofisticadas, se enfrentó a un desafío distinto. En el papel de María, una mujer mestiza que encuentra en Tizoc un amor inesperado, tuvo que mostrar un lado más vulnerable. Aunque al principio parecía improbable que dos personalidades tan distintas como la de Infante y Félix pudieran trabajar juntas, la química entre ellos en pantalla resultó inolvidable.


El rodaje llevó al equipo a los hermosos paisajes de Oaxaca y otras regiones de México, donde la majestuosidad de las montañas y ríos sirvió como telón de fondo para esta historia de amor trágico. La cinematografía de Gabriel Figueroa, con sus composiciones poéticas y llenas de simbolismo, se convirtió en un personaje más de la película.


Cuando el rodaje terminó, nadie imaginaba lo que estaba por venir. El 15 de abril de 1957, Pedro Infante perdió la vida en un accidente aéreo. Su muerte dejó al país en un luto colectivo. La noticia sacudió no solo a los millones de fanáticos que lo consideraban parte de sus familias, sino también al equipo de "Tizoc", que veía en la película un testimonio de su incomparable talento.



Meses después, "Tizoc" se estrenó y rápidamente se convirtió en un éxito rotundo. La interpretación de Pedro como el humilde y apasionado Tizoc conmovió al público, y la elegancia de María Félix le dio a la película un equilibrio perfecto. Pero no fue solo en México donde la cinta causó impacto: en 1957, Pedro Infante recibió de manera póstuma el Globo de Oro al Mejor Actor de Habla No Inglesa, y la película ganó el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín.


Aunque Pedro Infante no pudo recoger los premios ni disfrutar del reconocimiento internacional que siempre soñó, "Tizoc" se convirtió en un homenaje a su vida y su carrera. Su interpretación de Tizoc, un hombre cuya pureza y amor desafían los prejuicios sociales, sigue siendo recordada como una de las mejores de su trayectoria.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page