top of page

Descubren recinto ceremonial en Emiquía, posible sitio satélite de Teotihuacán

Estado de México, 2001. Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó un hallazgo significativo en la zona de Emiquía, donde se localizaron los restos de un antiguo recinto ceremonial, el basamento de una pirámide y varias figurillas de cerámica.

Los vestigios, ocultos durante siglos bajo tierra, corresponden a un “sitio satélite” de Teotihuacán, una de las ciudades más importantes del México antiguo. El descubrimiento refuerza la teoría de que la influencia teotihuacana se extendía mucho más allá del Valle de Teotihuacán, estableciendo centros rituales, administrativos y comerciales en regiones aledañas.


Entre las piezas recuperadas se encuentran figurillas humanas y fragmentos cerámicos decorados, los cuales podrían aportar nueva información sobre la vida cotidiana, las prácticas religiosas y las rutas de expansión de esta civilización que floreció entre los siglos I y VII d.C.


El basamento piramidal hallado sugiere la existencia de un templo dedicado a alguna deidad, posiblemente relacionada con el culto al agua o al sol, dos elementos fundamentales en la cosmovisión teotihuacana.


Este hallazgo no solo aporta nuevas piezas al rompecabezas de Teotihuacán, sino que también invita a repensar la manera en que esta gran urbe mesoamericana organizaba su territorio y proyectaba su poder más allá de sus límites.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page