top of page

Se recupera el territorio del Chamizal

La historia del Chamizal tiene sus raíces en el siglo XIX, específicamente en el Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en 1848, el cual puso fin a la Guerra entre México y Estados Unidos. Este tratado estableció las fronteras entre los dos países, pero, debido a los constantes cambios en el cauce del río Bravo, la delimitación territorial se volvió difusa, dando lugar a interpretaciones conflictivas sobre la ubicación de la frontera.



En el caso del Chamizal, el río fue desviado por inundaciones, alterando la línea fronteriza, lo que resultó en que una franja de territorio mexicana pasara a formar parte de Estados Unidos.

Durante más de un siglo, esta discrepancia territorial fue objeto de disputas y tensiones diplomáticas. A medida que la ciudad de El Paso crecía, la importancia de la recuperación del Chamizal para México se incrementaba, ya que esta zona había sido utilizada por los habitantes de Ciudad Juárez para actividades económicas, sociales y culturales.


El conflicto por el Chamizal se intensificó a lo largo del siglo XX, y fue un tema central en las relaciones entre México y Estados Unidos. Durante años, México insistió en que el territorio perdido debía ser devuelto, mientras que Estados Unidos mantenía que la situación debía ser resuelta a través de la justicia internacional. A pesar de los esfuerzos por parte de ambos países para resolver el asunto mediante negociaciones, fue en la década de 1950 cuando las conversaciones se intensificaron.


En 1959, el presidente mexicano Adolfo López Mateos y el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower iniciaron un proceso de negociación formal con el fin de resolver la disputa. Este proceso incluyó acciones diplomáticas, consultas técnicas, y la intervención de comisiones internacionales para determinar de manera precisa la ubicación de la frontera. A través de este proceso, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo sobre la restitución del Chamizal a México.


El 25 de febrero de 1963, luego de años de discusiones, el gobierno mexicano, bajo la presidencia de Adolfo López Mateos, finalmente recuperó la soberanía sobre el territorio del Chamizal, a través de la firma del Tratado de 1963. Este tratado estipuló la devolución del Chamizal a México, lo que se convirtió en un importante logro para la diplomacia mexicana, pero también para la resolución pacífica de disputas fronterizas a nivel mundial.


La restitución del Chamizal no solo significó la recuperación de un pedazo de tierra, sino también el reconocimiento de los derechos históricos de México sobre esta área. El evento fue celebrado como un triunfo de la justicia y de la diplomacia, marcando el fin de una disputa que había durado más de un siglo. Este hecho también fortaleció los lazos entre México y Estados Unidos, demostrando que la cooperación y el diálogo podían superar los conflictos territoriales.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page