Hoy se cumplen 196 años de la llegada de Vicente Guerrero a la presidencia de México
- Celeste Villalobos
- 1 abr
- 1 Min. de lectura
El 1 de abril de 1829, Vicente Guerrero asumió la presidencia del país, convirtiéndose en el segundo presidente de México y en uno de los pocos líderes insurgentes que lograron gobernar tras la Independencia. Durante su mandato, enfrentó importantes retos, como la expulsión definitiva de los españoles que aún residían en el país y representaban una amenaza para la soberanía nacional.
Uno de sus mayores logros fue la abolición de la esclavitud en México el 15 de septiembre de 1829, un acto que consolidó su legado como un defensor de la igualdad y la justicia. Guerrero, de origen afromexicano e indígena, entendía de primera mano la opresión y luchó por un país más inclusivo.
A pesar de su corta gestión, su impacto en la historia de México es innegable. Su firme compromiso con la libertad y la soberanía nacional lo llevó a ser derrocado en diciembre de 1829, y más tarde, en 1831, fue traicionado y ejecutado. Sin embargo, su legado perdura, y en su honor, el estado de Guerrero lleva su nombre.