top of page

Durango la tierra del alacrán

Es de cultura nacional saber que los alacranes son la característica más fuerte del estado de Durango, pero ¿porque?



Durango es sinónimo de Alacrán eso es indiscutible pero ¿sabías tú que el foco principal de alacranes radica en el estado de Guerrero y Nayarit?


Se dice que los Duranguenses ya les perdieron el miedo a estos seres, tanto así que los han hecho rutina llevándolos en llaveros, ceniceros, relojes, monederos y hasta en el tequila. ¡Una atracción turística super extraña!


En los primeros años de la ciudad de Durango la picadura de alacrán era la principal muerte entre los habitantes. Se sabe que en el estado de Durango existen siete diferentes especies de alacrán, entre ellos es el Centuroides Sufusus,¡uno de los más peligrosos!

Tan peligrosa era la situación en ese entonces que el gobierno llegó a pagar entre tres y cinco centavos por cada alacrán capturado, surgiendo de esta manera el oficio de “Alacranero”


Era muy común ver a un alacranero por las periferias de la ciudad con un palo largo y una botella en la mano, juntando de esta manera a los alacranes.

Los duranguenses en señal de desesperación por las muertes que había mandaron traer a San Jorge (el ahora patrón de la ciudad).


Aún hoy en día las picaduras de alacrán se siguen registrando todo el año, por lo que se recomienda evitar que los niños jueguen en lugares donde existan escombros, también se sugiere separar las camas de las paredes, usar mosquiteros en las ventanas y evitar andar descalzo.

En el año 2019 se registraron más de 7,000 picaduras, pero solamente una terminó con el fallecimiento de una pequeña niña por falta de atención oportuna.


Los alacranes tienen hábitos nocturnos, ya que es cuando estos salen a comer, a reproducirse y a picar humanos si se los encuentran, ¡Mucho cuidado!

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page