Creación de la Primera Universidad de México
- Celeste Villalobos
- 25 ene
- 2 Min. de lectura
La Real y Pontificia Universidad de México fue oficialmente inaugurada el 25 de enero de 1553, marcando el inicio de sus actividades académicas en la Ciudad de México, capital del Virreinato de la Nueva España. Sin embargo, su creación había sido autorizada previamente mediante una cédula real emitida por el rey Carlos I de España (Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico) el 21 de septiembre de 1551. Esta cédula establecía las bases para la fundación de una universidad que promoviera la educación superior en el continente americano, inspirándose en el modelo de la Universidad de Salamanca.
La universidad fue titulada "Real y Pontificia" porque recibió el respaldo tanto del monarca español como del Papa, subrayando su importancia como un centro de formación académica y religiosa. En sus inicios, ofrecía cátedras en disciplinas clave como teología, derecho, artes, filosofía, medicina y cánones eclesiásticos, destinadas a formar clérigos, juristas y funcionarios para el gobierno colonial.
La inauguración del 25 de enero de 1553 se celebró con gran solemnidad, marcando el comienzo de una institución que se convertiría en un pilar del desarrollo intelectual en el Virreinato. Su sede original estaba ubicada cerca del actual Palacio Nacional, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.
A pesar de su relevancia, la Real y Pontificia Universidad de México cerró sus puertas en el siglo XIX, tras la independencia de México. No obstante, su legado fue retomado en 1910, con la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que hoy es una de las instituciones educativas más importantes de América Latina.
El 25 de enero de 1553 permanece como una fecha histórica, simbolizando el inicio de la educación universitaria formal en el territorio que hoy conocemos como México.