Valentín Gómez Farías
- Celeste Villalobos
- 14 feb
- 1 Min. de lectura
Valentín Gómez Farías fue una figura clave en la consolidación del liberalismo en México.
Uno de sus logros más importantes fue la serie de reformas liberales impulsadas en su gobierno de 1833. Estas incluían la eliminación de los privilegios eclesiásticos y militares, la reducción del poder del clero en la política y la educación, así como la confiscación de bienes de la Iglesia para destinarlos a la nación. Aunque estas medidas fueron duramente criticadas por los sectores conservadores, sentaron un precedente para las Leyes de Reforma promulgadas años después por Benito Juárez.
Otro de sus aportes fundamentales fue su esfuerzo por modernizar el sistema educativo. Bajo su administración, se promovió la creación de escuelas laicas y se impulsó la enseñanza de ciencias y materias prácticas, alejándose del dominio religioso en la educación. Estas iniciativas buscaban una sociedad más ilustrada y con mayor acceso al conocimiento, principios fundamentales del liberalismo.
Sin embargo, su lucha por un México más justo enfrentó una fuerte oposición. La élite conservadora y el clero lograron revertir muchas de sus reformas, lo que llevó a su destitución y exilio en diversas ocasiones. A pesar de esto, sus ideas no fueron en vano, ya que influyeron directamente en la Constitución de 1857 y en las reformas liberales que transformarían al país en un Estado laico y moderno.