top of page

Soldaderas en la Independencia de México

Líderes silenciosas de la independencia, cuyas voces se apagaron en los ecos de la historia


Las soldaderas fueron mujeres que, durante la lucha por la Independencia de México (1810-1821) y en diversas guerras posteriores, se unieron a los ejércitos insurgentes y realistas, jugando un papel fundamental en las batallas y en el apoyo logístico.


Las soldaderas eran mujeres que acompañaban a los ejércitos, no solo como apoyo en labores domésticas, sino también como combatientes, espías, mensajeras, enfermeras, cocineras, y encargadas del cuidado de los heridos. A menudo, las soldaderas viajaban con las tropas, siguiendo las marchas, el suministro de víveres y el cuidado de los soldados. Además, algunas de ellas tomaron las armas y se unieron directamente a los combates, combatiendo codo a codo con los hombres.


El origen de las soldaderas

El papel de las soldaderas tiene raíces profundas en las luchas populares de México. Durante la Independencia de México, las mujeres se involucraron en la causa patriota no solo por la convicción de liberarse del dominio español, sino también por sus lazos familiares o afectivos con los insurgentes, ya sea como esposas, hijas o hermanas de los líderes del movimiento.

Aunque la mayor parte de las mujeres que formaron parte de los ejércitos insurgentes eran de origen mestizo o indígena, también hubo algunas mujeres de clases sociales más altas que se involucraron de manera activa, como Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario, aunque ellas no fueron soldaderas en el sentido estricto, sí tuvieron un papel fundamental en la organización y apoyo al movimiento insurgente.




  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page