top of page

¿Quiénes eran los tlatoanis?

En la civilización mexica, el tlatoani era la máxima autoridad política, militar y religiosa de una ciudad-estado o altepetl. La palabra proviene del náhuatl tlahtouani, que significa literalmente “el que habla”, ya que su voz representaba la ley y la voluntad del pueblo.

El tlatoani no solo gobernaba; también era considerado un líder sagrado. Tenía a su cargo la organización del ejército, la administración del tributo, la supervisión de las obras públicas y la dirección de los rituales religiosos.

Su figura concentraba el poder político y espiritual, y se le atribuía una conexión directa con los dioses.


Contrario a lo que muchos piensan, el título de tlatoani no se heredaba automáticamente. Cuando un tlatoani moría, un consejo de nobles o sacerdotes elegía a su sucesor entre los miembros de la familia real, buscando a alguien con capacidad militar, sabiduría y liderazgo.

Antes de asumir el cargo, el nuevo tlatoani debía pasar por una ceremonia de coronación y purificación, en la que se comprometía a gobernar con justicia y defender al pueblo.


Algunos de los tlatoanis más conocidos fueron:

  • Acamapichtli, el primero de Tenochtitlan (1376–1395).

  • Itzcóatl, quien fortaleció el poder mexica y formó la Triple Alianza.

  • Moctezuma I, conocido por su expansión territorial y organización del Estado.

  • Ahuitzotl, que llevó al imperio a su máxima extensión.

  • Moctezuma II, quien gobernaba cuando llegaron los conquistadores españoles.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page