top of page

Maclovio Herrera

Maclovio Herrera Cano, nacido el 15 de noviembre de 1879 en San Juanico, Parral, Chihuahua, es recordado como una figura clave de la Revolución Mexicana. Proveniente de una familia minera, sus orígenes humildes lo conectaron profundamente con las luchas sociales, marcando el inicio de su compromiso con los ideales revolucionarios. En noviembre de 1910, inspirado por el Plan de San Luis, se levantó en armas en Ciudad Hidalgo, y su liderazgo emergió tras la muerte de Guillermo Baca, lo que le permitió consolidar su posición como jefe militar.



Durante los primeros años de la Revolución, Herrera destacó por su valentía y habilidad estratégica. Fue esencial en la lucha contra Victoriano Huerta en 1913, uniéndose al constitucionalismo liderado por Venustiano Carranza. En esta etapa, participó en batallas decisivas como la primera toma de Torreón y la victoria en Tierra Blanca, acciones que le valieron su ascenso a general brigadier. Su lealtad al movimiento constitucionalista lo llevó a colaborar con la División del Norte, donde lideró la Brigada "Benito Juárez" en triunfos importantes, como las batallas de Torreón, San Pedro de las Colonias y Zacatecas en 1914.


Sin embargo, la fractura entre Villa y Carranza colocó a Herrera en una posición difícil. Fiel a Carranza, enfrentó las represalias de Villa, quien ordenó su persecución y ejecución. A pesar de ello, continuó luchando en Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, demostrando su inquebrantable compromiso con la causa revolucionaria. Trágicamente, el 17 de abril de 1915, Maclovio Herrera murió víctima de un error fatal cuando sus propias tropas, confundidas, lo atacaron cerca de Nuevo Laredo.


La muerte de Herrera no solo representó la pérdida de un valiente estratega, sino también la de un hombre profundamente comprometido con la justicia y el cambio social. Su lealtad, valentía y sacrificio lo convierten en una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana, siendo recordado como un hombre que entregó su vida por los ideales de libertad y justicia.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page