La sorprendente historia del Cacao, la bebida de los Dioses
- Frida Sofía
- 23 sept 2020
- 2 Min. de lectura
El cacao es un alimento mexicano que tiene una historia super interesante, muy distinta a la del azúcar y a la del harina.

Los Mayas consumían el cacao moliendo las habas, mezclando con agua y otras especias como la pimienta o el clavo esta bebida fue nombrada “xocolatl” que significa bebida amarga.
El grano de cacao, es una semilla encerrada en su fruto muy similar al pepino. Este fruto puede alcanzar una longitud de 15 a 25 centímetros. Un único árbol puede llegar a dar hasta 100,000 flores en un año, además de que tiene una longevidad de 40 años.
Cuando los aztecas conquistaron el territorio Maya adoptaron muchas de sus costumbres, se empaparon de la economía utilizada y por supuesto vieron el potencial del cacao. Previamente a la llegada de Cristóbal Colón era solo para los guerreros y las elites y al ser un producto tan escaso y preciado se utilizó también como moneda de cambio. Una sola vaina de cacao valía más que el oro.

Esta moneda no solo circulaba en Mexico, sino tambien en varios países vecinos y su valor te permitia adquirir bienes de un valor moderado y hasta esclavos.
Para estas antiguas civilizaciones, el cacao representaba abundancia, por lo que era utilizado en rituales religiosos dedicados a Quetzalcóatl, Dios Azteca portador del cacao a los hombres, o a Chak Ek Chuah, el santo patrón Maya del cacao.
Durante los años de la conquista era una bebida muy apreciada tanto por su sabor como por sus propiedades estimulantes, en una carta Hernán Cortés aseguraba a Carlos V que con solo una taza de esta bebida indígena, bastaba para sostener las fuerzas de un soldado durante todo un dia de marcha.
En 1528 , Cortés envió cacao al emperador Carlos V. En un principio solo los nobles y las clases sociales privilegiadas tenían acceso a esta bebida al ser un producto escaso y de alto valor.

En 1615 se introdujo a Francia por la unión real entre Luis XIII y la princesa Española Anne de Austria. Una vez llegó el cacao a París la demanda de este creció en toda Europa.
El tiempo pasó y en 1659 se abrió la primera fábrica de chocolate, la industrialización también trajo cambios fundamentales para el chocolate. Un día Daniel Peter que trabajaba en conjunto con Henri Nestlé decidió agregarle leche al chocolate, dándole vida el primer chocolate con leche en el mundo. La historia sigue continuando y aun no acaba para este delicioso manjar de origen Mexicano.