El temazcalli
- Frida Sofía
- 8 feb 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 dic 2024
Es un baño que se hace con vapor y algunas yerbas aromáticas (la mayoría de ellas con propiedades sanadoras), y era común en pueblos del centro de México, e incluso en Centroamérica.

Para realizar el baño, era preciso contar con una pequeña construcción especial; una especie de “casa” (de ahí su nombre), donde se colocaban piedras volcánicas hirviendo, en las cuales se vería agua (o infusiones aromáticas) sobre las piedras. Cómo es debido, el cuerpo suda, eliminando así las toxinas.
Su uso era más que una limpieza corporal, ya que en varios casos era todo un ritual donde se entonaban cantos y rezos para purificar la mente y el espíritu.
Más bien, se le consideraba una herramienta de sanación. A la llegada de los españoles, fue prohibido por el horror que causo el uso ritual y también a causa de los prejuicios europeos.
Se recomienda a las mujeres que recién dieron a luz, para reafirmar sus tejidos y que su recuperación sea más pronta. #revistainsignia