top of page

El origen de las fuentes en las plazas mexicanas

Las fuentes públicas son uno de los elementos más emblemáticos en las plazas de México. Aunque hoy son vistas como adornos o puntos de encuentro, su origen está profundamente ligado a la historia urbana del país, con raíces que se remontan a la época virreinal.

Las primeras fuentes en plazas mexicanas surgieron durante la Colonia, cuando los españoles introdujeron un modelo de urbanismo que combinaba la funcionalidad con el simbolismo religioso y social. En aquel entonces, las fuentes no eran solo decorativas: eran vitales. Funcionaban como puntos de abasto de agua para la población, especialmente en pueblos donde no había sistemas hidráulicos complejos.


Colocadas al centro de la plaza principal, representaban la idea de un orden social donde la comunidad se reunía no solo para abastecerse, sino también para convivir, comerciar o celebrar fiestas religiosas.


La estructura clásica de una fuente de plaza mexicana suele seguir un diseño circular o poligonal, construida en cantera, mármol o piedra volcánica, materiales abundantes y duraderos.

En muchos casos, la fuente tiene:

  • Una base amplia: con escalones o bancas que invitan al descanso.

  • Varios niveles o tazas: por donde cae el agua en forma de cascada.

  • Elementos ornamentales: como querubines, águilas, leones, motivos florales, o incluso figuras mitológicas o religiosas.

  • En plazas más modernas, se añaden iluminación nocturna y juegos de agua danzante.


A lo largo de los siglos, las fuentes han pasado de ser utilitarias a convertirse en íconos turísticos y culturales. Muchas están rodeadas por kioscos, bancas, jardines y caminos adoquinados, integrándose al paisaje de la plaza principal o zócalo como parte esencial del alma del pueblo.


Algunas, como la Fuente de los Conquistadores en Durango o la Fuente de la Marimba en Chiapas, se han vuelto representaciones identitarias. Otras, aún más antiguas, conservan su sencillez y reflejan el paso del tiempo en sus muros húmedos.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page