El Ángel de la Independencia: símbolo de historia, memoria y resistencia
- Celeste Villalobos
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Ubicado sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, el Ángel de la Independencia es uno de los monumentos más reconocidos y visitados del país. Su historia está estrechamente ligada al surgimiento del México moderno y a la conmemoración de sus héroes independentistas.
El monumento fue construido por órdenes del entonces presidente Porfirio Díaz como parte de los festejos del Centenario del inicio de la Independencia de México en 1910. Su propósito era rendir homenaje a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad del país y, al mismo tiempo, proyectar una imagen de progreso y modernidad ante el mundo.
El diseño estuvo a cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado, mientras que la escultura principal fue elaborada por el artista italiano Enrique Alciati. El conjunto arquitectónico se inauguró oficialmente el 16 de septiembre de 1910, justo en el marco de los festejos patrios.
El Ángel de la Independencia está formado por una columna de 36 metros de altura, coronada por la figura de una Victoria Alada (inspirada en la diosa griega Nike), que simboliza el triunfo de la libertad. Esta escultura está hecha de bronce y recubierta en hoja de oro de 24 quilates, lo que le da su característico brillo dorado.
En su base se encuentran las esculturas de varios personajes históricos, así como un mausoleo donde reposan los restos de destacados líderes de la lucha independentista, como:
Miguel Hidalgo y Costilla
José María Morelos
Vicente Guerrero
Ignacio Allende
Juan Aldama
Leona Vicario (única mujer en el mausoleo)
Durante el sismo del 19 de septiembre de 1985, el monumento sufrió daños estructurales y la escultura del ángel fue retirada para su restauración. Este hecho dio origen a un mito urbano que afirmaba que el ángel había sido robado debido a que “era de oro”. Sin embargo, la escultura fue restaurada y reinstalada en su lugar original el 16 de mayo de 1986.
El ángel nunca fue robado, y no está hecho de oro macizo, sino de bronce con recubrimiento dorado. La confusión se debió a su repentina desaparición tras el terremoto y a la falta de información clara en esos días.