top of page

5 de Mayo: El día que México le dijo 'no' al imperio

Hace más de 160 años, México escribió una de las páginas más inspiradoras de su historia. Fue un 5 de mayo de 1862 cuando, contra todo pronóstico, un ejército mexicano pequeño, con escasos recursos y mucha determinación, logró vencer al ejército francés, considerado en ese momento uno de los más poderosos del mundo. Este acontecimiento, conocido como la Batalla de Puebla, no fue solo una victoria militar: fue un acto de coraje, de dignidad nacional, y un recordatorio de lo que un pueblo unido puede lograr.

El país vivía tiempos difíciles. El presidente Benito Juárez, enfrentando una severa crisis económica, había suspendido el pago de la deuda externa, lo que motivó la intervención de varias potencias europeas. España y el Reino Unido se retiraron después de negociar, pero Francia tenía otros planes: Napoleón III quería imponer un imperio en América, y México era su objetivo. Así comenzaron los pasos de una invasión.


En su avance hacia la capital, las tropas francesas llegaron a Puebla. Confiaban en una victoria rápida. Lo que no esperaban era que en los fuertes de Loreto y Guadalupe los estuviera esperando un grupo de valientes soldados mexicanos comandados por el general Ignacio Zaragoza. Eran menos, estaban peor armados, y aún así, lucharon con el corazón por delante. Aquel 5 de mayo, bajo la lluvia y entre el lodo, lograron lo impensable: hacer retroceder a las fuerzas invasoras.


Y aunque un año más tarde los franceses lograrían tomar la ciudad, lo ocurrido ese día quedó marcado como un momento de orgullo y esperanza. Porque más allá del resultado final, la Batalla de Puebla demostró que México tenía espíritu, que sus hijas e hijos sabían defender su tierra con dignidad.


Hay muchos datos que enriquecen esta historia: Ignacio Zaragoza, el héroe de ese día, fallecería solo unos meses después, a los 33 años. Muchos de los soldados mexicanos eran indígenas zacapoaxtlas que pelearon con gran valentía. Y aunque irónicamente el Cinco de Mayo se celebra más en Estados Unidos que en México, allá se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades de origen mexicano.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page