top of page

4 de septiembre de 1969: Nace el Metro de la Ciudad de México

 El 4 de septiembre de 1969, la capital mexicana vivió un acontecimiento histórico: la inauguración de la primera línea del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Conectando Chapultepec y Zaragoza en un trayecto de 12.6 kilómetros y 16 estaciones, el Metro se convirtió en una solución innovadora para enfrentar el crecimiento poblacional y el congestionamiento vial que aquejaban a la ciudad.

El proyecto comenzó el 19 de junio de 1967, cuando se colocó la primera piedra. Tras 27 meses de construcción intensiva, en los que participaron cerca de 48,000 obreros, técnicos y especialistas, se logró un ritmo récord de un kilómetro de obra por mes. La inversión total fue de aproximadamente 2,530 millones de pesos, financiados en parte con créditos franceses.


Inspirado en sistemas como los de Tokio y París, el Metro mexicano adoptó trenes de rodadura neumática y contó con asesoría internacional. Además, el diseño de su iconografía estuvo a cargo de Lance Wyman, conocido por su trabajo gráfico en los Juegos Olímpicos de 1968, mientras que arquitectos como Félix Candela colaboraron en estaciones emblemáticas.


El impacto fue inmediato: desde su primer día de operación, el 5 de septiembre de 1969, más de medio millón de usuarios utilizaron el servicio, marcando el inicio de una red que hoy transporta a más de 5 millones de personas diariamente y es considerada una de las más grandes del mundo.


Las excavaciones también dejaron huella histórica: se recuperaron alrededor de 13,000 piezas arqueológicas, entre ellas el famoso adoratorio de Ehécatl en la estación Pino Suárez. Así, el Metro no solo revolucionó la movilidad, sino que también se convirtió en un puente entre la modernidad y el legado prehispánico de la ciudad.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page