top of page

¿Qué es una tlahuelpuchi?

Las tlahuelpuchis son seres sobrenaturales provenientes de la mitología nahua, descritas principalmente como mujeres con la capacidad de transformarse por las noches para alimentarse de sangre humana, especialmente de bebés. A diferencia de los vampiros occidentales, la tlahuelpuchi nace con esta condición.

Durante el día, aparenta ser una mujer común dentro de la comunidad; por la noche, se convierte en un ser temido y letal. Aunque se les puede comparar con brujas o nahuales, la tlahuelpuchi posee rasgos únicos. Según la leyenda, puede desprenderse de partes de su cuerpo como las piernas antes de salir a cazar, y su forma más conocida es la de una bola de fuego que surca el cielo nocturno.


Esta imagen ha sido profundamente arraigada en la cultura popular, al punto de que muchas personas en zonas rurales aún asocian ciertas luces en el cielo con su presencia.


Estas entidades suelen aparecer en zonas del altiplano central de México, sobre todo en Tlaxcala, donde la leyenda sigue viva con fuerza. Las comunidades antiguas explicaban la muerte súbita de los recién nacidos como obra de una tlahuelpuchi. Aun hoy, hay quienes colocan amuletos, tijeras abiertas o ajos junto a las cunas como medidas de protección heredadas de generaciones anteriores.


El relato de la tlahuelpuchi no solo ha funcionado como una forma de explicar lo inexplicable, sino también como un medio para controlar y señalar ciertos comportamientos femeninos. Mujeres solteras, parteras, curanderas o simplemente aquellas que no encajaban en los roles tradicionales de género podían ser objeto de sospecha.


Históricamente, las tlahuelpuchis nacen del encuentro entre la cosmovisión prehispánica y el cristianismo colonial. El concepto de un ser capaz de transformarse y recorrer el mundo en forma animal o energética está emparentado con los nahuales. Sin embargo, el castigo moral, la sangre y el miedo a lo femenino vienen de una visión religiosa que demonizó muchas prácticas ancestrales.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page