top of page

Los jaguares que llaman a la lluvia: la Danza de los Tecuanes en Guerrero

En lo profundo de las montañas de Guerrero, una danza ancestral sigue desafiando el paso del tiempo: la Danza de los Tecuanes, un ritual que combina teatro, devoción, simbolismo prehispánico y fiesta comunitaria. En ella, un jaguar el "tecuani", palabra náhuatl que significa “el que devora hombres” es perseguido por personajes pintorescos, en una representación que no solo entretiene, sino que busca atraer la lluvia para los campos.

Esta danza se escenifica especialmente en municipios como Acatlán y Zitlala durante las fiestas patronales, como el 3 de mayo o el 29 de septiembre (San Miguel Arcángel). Más que una coreografía, se trata de una dramatización que puede durar hasta seis horas, con más de veinte personajes en escena: ancianos sabios, brujos, diablos, animales, la muerte y por supuesto, los jaguares danzantes.


Los trajes coloridos, las máscaras talladas en madera, los látigos que suenan como truenos y los gritos rituales, evocan los fenómenos naturales. En esta puesta en escena, el jaguar representa tanto el peligro como la fertilidad. Su derrota simboliza el restablecimiento del orden y la esperanza de lluvia para las cosechas.


La danza está acompañada por música tradicional de chirimía, tambor y flauta de carrizo, y se organiza en 36 sones o actos que mezclan comedia, crítica social y elementos religiosos. Más allá del espectáculo, la Danza de los Tecuanes es una expresión viva de identidad, donde el pueblo se une para rendir tributo a la tierra, al agua y a sus raíces.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page