top of page

Joaquín Pardavé un genio del cine

Joaquín Pardavé Arce nació el 30 de septiembre de 1900 en Pénjamo, Guanajuato, en el seno de una familia artística. Sus padres, Joaquín Pardavé Bernal y Delfina Arce Contreras, eran actores de teatro, lo que influyó profundamente en su inclinación por el mundo del espectáculo desde joven.



Joaquín Pardavé no solo fue un actor destacado, sino también un talentoso compositor, cantante, director y guionista. Inició su carrera en el teatro y, con la llegada de la radio y el cine sonoro, se adaptó con facilidad a estos nuevos medios. Fue reconocido por su capacidad de interpretar papeles cómicos y dramáticos con igual maestría, destacándose en películas icónicas como El baisano Jalil (1942), El mil amores (1954) y México de mis recuerdos (1943).


Además de su faceta actoral, Pardavé escribió y compuso canciones que se convirtieron en parte del cancionero popular mexicano. Entre sus piezas más célebres están Negra consentida, Varita de nardo y Caminito de la sierra. Estas canciones reflejan su profundo amor por la cultura mexicana y su sensibilidad artística.


El 20 de julio de 1955, Joaquín Pardavé falleció repentinamente en la Ciudad de México debido a un derrame cerebral. Tenía 54 años y dejó un legado imborrable en el cine y la música de México. Sin embargo, su muerte dio origen a una leyenda urbana que ha persistido en el imaginario colectivo.


Se cuenta que, debido a la rapidez con la que fue sepultado, Pardavé podría haber sido enterrado vivo. Según la historia, años después de su entierro, se exhumaron sus restos para trasladarlos, y se encontraron arañazos en el interior del ataúd, lo que sugiere que habría despertado tras ser sepultado. Esta leyenda, aunque desmentida por su familia, contribuyó a engrandecer el aura de misterio que rodea al actor.


Joaquín Pardavé sigue siendo una figura central en la Época de Oro del cine mexicano. Su habilidad para transmitir emociones, ya sea con sus actuaciones memorables o con su música, lo convirtió en un ícono de la cultura popular. Su legado vive en cada canción y en cada película, recordándonos su talento y dedicación al arte.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page