El Piporro: el ícono norteño que conquistó el cine, la música y la radio
- Celeste Villalobos
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Eulalio González Ramírez, mejor conocido como “El Piporro”, nació el 16 de diciembre de 1921 en Los Herreras, Nuevo León, y se convirtió en una de las figuras más queridas y representativas de la cultura popular mexicana. Actor, comediante, cantante, escritor y director, su estilo único dejó una huella imborrable en el cine de oro y en la música norteña.
Sus inicios fueron humildes: estudió contaduría, trabajó como reportero y locutor, pero pronto su talento natural para contar historias lo llevó a la radio. Su vida dio un giro cuando participó en la radionovela Ahí viene Martín Corona, protagonizada por Pedro Infante, donde nació el personaje que lo inmortalizaría: El Piporro.
A partir de entonces, González destacó en películas como Píntame angelitos blancos y Espaldas mojadas (por la que ganó el Ariel), así como en El Pocho, cinta que también dirigió y escribió, llevándose una Diosa de Plata. Con más de 80 películas, su personaje del charro pícaro y simpático se convirtió en ícono nacional.
No solo brilló en el cine: su faceta como compositor lo llevó a crear canciones legendarias como El Taconazo, Los ojos de Pancha y Agustín Jaime. Incluso incursionó en el rock and roll norteño, fusionando ritmos y rompiendo esquemas musicales.
Además de artista, fue un gran contador de historias. En 1999 publicó un libro autobiográfico con su característico humor, reafirmando su legado como un hombre polifacético.
El 1 de septiembre de 2003, Eulalio González falleció en Monterrey, dejando un legado de carisma, música y cine que sigue vivo entre generaciones. Con su inseparable sombrero y su “¡Ajúa!”, El Piporro permanece como símbolo de identidad norteña y de la época de oro del entretenimiento mexicano.