¿Año bisiesto?
- Frida Sofía
- 29 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 mar 2020
Hoy es 29 de febrero, año bisiesto de 366 días, esto ocurre cada cuatro años.
En los años bisiestos el mes de febrero es el afortunado de poder contar con el día extra que se agrega.
Se debe añadir un día extra para así sincronizar el calendario con la órbita del planeta.

El tema más latente en los últimos días ha sido el del Año Bisiesto, pero ¿por qué? ¿que representa un día más en el año? Una buena respuesta la da la Astronomía explicando que la tierra tarda 365.242 días en dar la vuelta completa alrededor del sol, con 5 horas, 48 minutos y 45.25 segundos.
Se ha acordado agregar un día cada cuatro años para poder compensar de esta manera las casi 6 horas que se pierden cada año. Históricamente el problema se soluciono con que si un año es divisible entre 4 es bisiesto, ahora los que son divisibles entre 400.
¿Sabían ustedes que la posibilidad de nacer en un día bisiesto se dice que es de 1 entre 1,461?
Existen varios acontecimientos interesantes que se han generado en el día de un año bisiesto, aquí tenemos algunos que te pueden ser interesantes:
El 29 de febrero de 1504 Cristóbal Colón utilizó el almanaque náutico que pronosticaba que en esa misma noche habría un eclipse lunar para convencer a los nativos de Jamaica de proporcionarle víveres.
El 29 de febrero de 1692 se emitieron las primeras órdenes de arresto en juicios de brujería en Salem, Massachusetts.
Como ya mencionamos, el año bisiesto se forma por un día extra en el año pero han habido 3 momentos a lo largo de la historia en algunos países donde el día 30 de febrero ha formado parte del calendario como en 1712 en Suecia.
El 29 de febrero también es el día mundial de las Enfermedades Raras, considerando la singularidad del día extra idóneo para la concientización de estas enfermedades.